DISCERNERE

Uno sguardo profetico sugli eventi

Visualizzazione post con etichetta España. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta España. Mostra tutti i post

La Santa Sede publica los datos estadísticos de la Iglesia en España

(EcclesiaDigital) El Papa viajará a Santiago de Compostela y Barcelona los días 6 y 7 de noviembre.
Estos son todos los datos:

El conjunto del territorio nacional del Estado español abarca 505.992 kilómetros cuadrados para una población de casi 46 millones de personas (45.929.000). La densidad de población es del 91% habitante/kilómetro cuadrado. El número de fieles bautizados en la Iglesia Católica asciende a 42.470.000 personas, lo que supone un 92.5%.

Las circunscripciones eclesiásticas son 70 (69 diócesis y el arzobispado castrense). Hay 22.674 parroquias y 45.261 otros centros pastorales, lo cual se traduce a una media de 1.520 católicos por cada uno de estas parroquias y centros pastorales.

El número de obispos ascendía hace diez meses a 124, los sacerdotes diocesanos eran 16.859 y 7.990 los sacerdotes religiosos, lo que suman 24.849 sacerdotes. El número de católicos por sacerdote es de 1.709.

Hay asimismo 326 diáconos permanentes, 3.946 religiosos no sacerdotes, 50.653 religiosas, 2.786 miembros laicos de Institutos Seculares, 33 misioneros laicos y 101.261 catequistas.

Los seminaristas mayores ascendían, en total, a 1.963 y veinte menos –1.943–, seminaristas menores.

La Iglesia católica en España sirve a 1.738 escuelas maternales y primarias, 3.694 escuelas secundarias y secundarias y 153 centros de educación superior y universitaria, con 265.348, 1.136.437 y 104.644 alumnos, respectivamente.

Hay igualmente 93 hospitales, 72 ambulatorios, una leprosería, 788 casas de ancianos e inválidos, 435 orfanatos, 301 consultorios familiares y centros para la protección de la vida y otras cuatrocientas instituciones sociocaritativas.

Una fundación laicista ha formado ya a cuatro mil profesores de EpC para adoctrinar a los alumnos

(PpE/InfoCatólica) Los profesores de las asignatura de EpC se han formado en cursos gratuitos para grupos de 15 a 25 profesores, con financiación del Ministerio de Educación y de comunidades autónomas (como Andalucía) y ayuntamientos (como el de Alcorcón) socialistas.

Profesionales por la Ética ha recordado que CIVES está presidida por el ex diputado socialista Victorino Mayoral, que también dirige la Liga de la Educación y la Cultura Popular. Ambas entidades tienen fines similares: laicidad, educación para la ciudadanía, defensa de la escuela pública. En todo caso, CIVES y la Liga comparten página web y realizan Memoria común de actividades. Tanto CIVES como la Liga pertenecen a la Plataforma en Defensa de una Sociedad Laica que defiende la revisión de los acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede especialmente en relación con la enseñanza de la religión en la escuela y la financiación de la Iglesia católica.

Profesionales por la Ética asegura que “resulta muy interesante la vinculación de la Fundación CIVES y el PSOE”: En la fundación de CIVES, además de su presidente formaban parte de su patronato otras cuatro personas vinculadas al PSOE: Ludivina García Arias, diputada del PSOE por Asturias; Claudio López Serrano (recientemente fallecido), coordinador de Izquierda Socialista, corriente interna del PSOE, de Valladolid; Cristóbal García del Rosario, director general de personal en la Consejería de Educación del Gobierno canario; y Francisco Contreras Pérez, diputado del PSOE por Almería.

Actualmente, el vicepresidente de CIVES es Julio Ordóñez Marcos, que fue Director General de Coordinación e Inspección de la Consejería de Presidencia y Trabajo en la Junta de Extremadura. Entre los ponentes que intervienen o coordinan los cursos que organiza CIVES para profesores de EpC están personas como Fernando Ayala Vicente, secretario para la Memoria Histórica en el PSOE de Badajoz; Pedro Uruñuela Nájera, subdirector de la Alta Inspección del Ministerio de Educación; Juan Ramón Lagunilla, ex Secretario General del PSOE de Palencia.

También asegura PpE que “la guinda del entramado CIVES-La Liga presidida por el socialista Mayoral son las cuantiosas subvenciones que ha recibido desde 2004 hasta hoy y que sólo del Gobierno y de la Junta de Andalucía y que ascienden a 3.971.547 €”.

En definitiva, como explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, la Fundación presidida por el socialista Mayoral ha formado a profesores de EpC que llegarán al menos a 240.000 alumnos de enseñanza primaria y secundaria en un solo curso académico. “Estamos”, concluye Urcelay, “ante un plan programado de formación ideológica en clave laicista financiada con fondos públicos y con vínculos muy claros con dirigentes socialistas”

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía reconoce el carácter adoctrinador de la asignatura de "Educación para la Ciudadanía". Incostitucional

Fernando López Luengos.
Fri, 22 Oct 2010 13:53:00

CAMINEO.INFO.- Sevilla/ESPAÑA.- La sentencia de Andalucía supone una victoria del tesón de unos padres que, como tantos otros, llevan años luchando para poder educar a sus hijos según sus convicciones morales, un derecho que, como han reconocido los magistrados, no se está respetando.

Según uno de los peritos de la defensa, el doctor en Filosofía y profesor de Enseñanza Secundaria Fernando López Luengos, “Es muy importante resaltar que este libro cumple fielmente las intenciones de los reales Decretos, concretando con ejemplos muy explícitos las verdaderas intenciones de la asignatura. El autor no se sale, por lo tanto, de las instrucciones curriculares del Decreto y es una evidencia de que la neutralidad ideológica en la escuela está seriamente comprometida a pesar de los “buenos deseos” de la sentencia del TS. Insisto, es un ejemplo perfecto del alcance de los reales decretos.”

Uno de los temas más significativos es el tratamiento que se da en el libro a la sexualidad humana. Para López Luengos queda probado, tal como han apreciado los magistrados, que “el texto opta explícitamente por una concepción de la sexualidad como un constructo meramente social en el que no intervienen criterios objetivos, centrándose en el disfrute placentero, y con una abierta crítica a otras concepciones, asegurándose además que los alumnos –de entre once y trece años- asumen este modelo de sexualidad por medio de ejercicios comprometidos.” “En el tema de la sexualidad y de la familia, se aborda con prolijidad cuestiones muy discutibles que no han hallado consenso en nuestra sociedad, desde una perspectiva que a muchos padres disgustará profundamente; criticando sin objetividad y de forma irrespetuosa otras posiciones perfectamente legítimas en una sociedad plural.”

Para Marisa Pérez Toribio, presidenta de España Educa en Libertad, “Se trata de una noticia muy relevante porque abre los ojos a lo que ‘de hecho’ está sucediendo, no sólo con EpC, sino también con otras cuestiones como la educación sexual que se pretende imponer por ley según la ideología género. No se respetan las convicciones morales de las familias si no coinciden con las del gobierno. Apoyándose en esta sentencia, los padres podrán negarse a que a sus hijos se les adoctrine en EpC o en cualquier otra asignatura, y a que se les imponga esta visión de la sexualidad. Esperemos que las autoridades educativas reflexionen y la escuela recupere la neutralidad ideológica sin obligar a los padres a embarcarse en largas batallas judiciales. La victoria de la familia Flores Cano es una prueba evidente de la maldad que tantos padres llevamos años denunciando”

El Ministerio de Igualdad constata que cada vez hay más adolescentes sexualmente activos

(El Confidencial/InfoCatólica) “Nueve de cada 10 jóvenes consideran bastante o muy importantes las cuestiones relativas a su sexualidad, y cada día se sienten menos cohibidos a la hora de hablar de aspectos íntimos”, según Igualdad. “Si en 2004 el 65% aceptó contestar a preguntas sobre sexualidad, en 2008 fue el 75%, lo que revela que ahora se sienten más libres para hablar de estos temas”, puntualiza el departamento que dirige Aído. Y añade que “la edad media en que dicen haber tenido su primera relación sexual completa se sitúa cerca de los 17 años”, constatando que “las diferencias entre mujeres y varones están desapareciendo”.

Usan menos el preservativo

Sin embargo, la creciente actividad sexual de los adolescentes no va acompañada de una mayor utilización de métodos anticonceptivos. Todo lo contrario. Igualdad reconoce que el uso del preservativo ha sufrido “un leve descenso”, y que son ellas las más descuidadas, pese a que la inmensa mayoría de los muy jóvenes -el 82%- admite que el acceso a los condones es “fácil”.

La consecuencia de esa mayor laxitud parece inevitable: el porcentaje de embarazos no deseados ha pasado del 9,9% hace seis años al 12,1% en la actualidad. Aunque el Ministerio de Igualdad no da datos, lo cierto es que el incremento de embarazos no deseados entre adolescentes va acompañado de un mayor número de abortos entre dicho sector de la población.

El Centro de Asesoramiento Sexual ofrecerá información personalizada, anónima y confidencial en tres formatos: presencial -en la sede del Instituto de la Juventud-, telefónica -incluidos los fines de semana- y on line, a través de la web del Ministerio de Igualdad. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 140.000 euros.

¿Más preservativos y más píldoras abortivas?

Dada la ideología del gobierno socialista, cabe esperar que el nuevo centro proponga a los jóvenes el uso indiscriminado de anticonceptivos e incluso el consumo de la píldora abortiva post-coital, cuyos efectos secundarios pueden llegar a ser graves en caso de que se use como un metodo habitual para no tener hijos.

Sevilla, Capital de la muerte

Se ha señalado a menudo que Sevilla perdió el tren de la Historia en el siglo XVIII y, desde entonces, sumida en un letargo narcisista, vuelve la espalda altivamente a la industrialización y el progreso. De ahí que nos haya recorrido a tantos un repelús de emoción cuando conocimos la noticia: la ciudad albergará —del 21 al 23 de octubre— el IX Congreso Internacional de Profesionales del Aborto y la Contracepción. ¡Nos visitarán los más prestigiosos especialistas del ramo, dignamente alojados por el Hotel Meliá! Y al César, lo que es del César: no cabe sino elogiar el compromiso modernizador de la Junta de Andalucía, que apadrinó tan magno evento declarándolo “de interés científico-sanitario”, y del Ayuntamiento de Sevilla, que figura como patrocinador en los folletos del mismo.

Durante tres días gozosos, la ciudad será la capital mundial de la salud sexual y reproductiva. Aquí se debatirán los últimos avances del fascinante mundo de la interrupción del embarazo. Lastrados por nuestra proverbial desidia, muchos sevillanos no estamos suficientemente al día sobre el ingenio desplegado por estos abnegados servidores de los derechos de la mujer; ofreceremos, pues, una breve panorámica del “state of the art”. Extraigo los datos técnicos del artículo “Cómo se ejerce un derecho en España”, del doctor Luis I. Amorós.

Pocas innovaciones cabe esperar en el sencillo método de aspiración, habitualmente empleado en los tres primeros meses de embarazo. Se dilata mecánicamente el cuello uterino y se introduce un aspirador que succiona al embrión implantado, que cae en el depósito adosado (semejante a la bolsa de una aspiradora). Allí, ejem, muere. Eso sí, no siempre sale entero; de ahí que el procedimiento concluya con un legrado de la superficie del útero, que eliminará los restos de embrión y placenta que hayan podido quedar.

Entre la semana 12 y 16, el feto ha alcanzado un tamaño considerable, lo cual requiere del personal médico técnicas más refinadas (de las que, quizás, conoceremos algún estimulante avance en este congreso). Las dimensiones del feto (que no podría pasar entero por el cuello del útero) obligan aquí en ocasiones al troceado del mismo, lo cual realiza el hábil facultativo, ayudado de una cámara endoscópica, con un pequeño cuchillo. El saco amniótico debe ser previamente resecado.

Entre las semanas 16 y 22 (la ley Aído autoriza el aborto por “peligro para la salud de la mujer” hasta la semana 22; la experiencia desde 1985 muestra que eso equivale en la práctica a aborto libre) aumentan las dificultades; no se arredran frente a ellas, sin embargo, los audaces científicos, que despliegan una inventiva asombrosa. A ella debemos, por ejemplo, la brillante técnica de la inyección intraamniótica: se punciona el abdomen con una larga aguja, que inyecta en la bolsa amniótica una solución de urea. Al tragarla, el feto se intoxica mortalmente; su piel sufre quemaduras de primer o segundo grado, y su agonía puede durar varias horas. Su cadáver será expulsado 48 horas después.

Es a partir de la semana 22, sin embargo, cuando el tamaño del feto obliga a la ciencia a proezas de sofisticación (la ley Aído permite el aborto después de ese plazo si se detecta en el feto “una enfermedad extremadamente grave e incurable”; en la práctica, este concepto puede abarcar, por ejemplo, el síndrome de Down). Estando ya próximo el término del embarazo, lo lógico es utilizar las técnicas normales de alumbramiento: cesárea o inducción del parto con oxitocina. La histerotomía o minicesárea consiste en practicar en el abdomen la misma incisión que para una cesárea reglada, sacar al niño y, ejem, dejarlo morir en una bandeja (niños que podrían ser viables si fueran introducidos en incubadoras). Y el “aborto por nacimiento parcial” consiste en inducir el parto (el feto ha sido antes girado para salir de nalgas) y, cuando las piernas y tronco ya están fuera, introducir unas tijeras por el cogote para perforar el cráneo del niño, cuyo cerebro es succionado a través de la abertura. La sugestiva técnica tiene, además, el mérito de la prudencia preventiva frente a viles acusaciones de infanticidio de ultracatólicos y otros reaccionarios: como la cabeza está aún dentro del seno materno, nadie podrá hablar de asesinato; se trata, a todas luces, de un legítimo ejercicio del derecho de la mujer al control de su propio cuerpo.

El congreso, por otra parte, puede contribuir a relanzar nuestra economía en crisis. Además de asegurar a los heroicos regentadores de las clínicas abortistas la justa retribución de su servicio a la mujer (la facturación de esta industria fue estimada en más de 100.000.000 € anuales por un informe de 2009 del Instituto Efrat), el aborto genera un círculo virtuoso de prosperidad que puede beneficiar a muchos sectores económicos: los restos de los fetos pueden ser muy útiles para la industria cosmética; el gremio de los psiquiatras puede encontrar un filón en la muchedumbre de mujeres que arrastran durante décadas el síndrome post-aborto (culpabilidad, autodesprecio, añoranza del hijo perdido); las funerarias recibirán un saludable estímulo, pues las estadísticas muestran que la probabilidad de que una chica que abortó se suicide es seis veces superior a la media. Sin olvidar al humilde pero honrado ramo de las trituradoras.

Sería justo, pues, que los sevillanos acudamos en masa el 23 de octubre, 12.00 horas, a la concentración convocada frente al Hotel Meliá por Derecho a Vivir y otras asociaciones pro-vida. Podremos expresar allí nuestro entusiasmo y gratitud.

Francisco Contreras Peláez

Artículo publicado en el Abc. Reproducido con permiso del autor

En los últimos 15 años se han producido más de un millón de abortos en España, 202 al día

Fri, 15 Oct 2010 12:07:00

CAMINEO.INFO.- España ha tenido el “triste record” de superar en los últimos 15 años un acumulado de 1.106.742 de abortos, lo que ha supuesto que, en el periodo 1994-2008, cada día 202 niños han dejado de nacer por el aborto en España, es decir, uno cada siete minutos, ha denunciado Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF).

Y es que el incremento de abortos ha sido espectacular, prosigue el presidente del IPF, pasando de ser 47.832 abortos en 1994 a más de 115.800 abortos en el 2008 con un incremento del 142% en este tiempo. “Podemos afirmar que el número de abortos producido en España en este periodo junto con la baja natalidad, han sido las causas principales del hundimiento de la población juvenil y el envejecimiento poblacional que vive España”, señala Hertfelder.

Es incongruente que mientras en Europa, prosigue, se está implementando una política creciente de apoyo a la maternidad con objeto de aumentar la natalidad y reducir el número de abortos, sin embargo en España no solo no se implementan medidas de apoyo a la maternidad sino que se eliminan las pocas ayudas que existían e incluso se impone una ley regresiva como la recientemente aprobada ley del aborto que agravará más este problema.

Crecimiento vertiginoso
En este contexto de crecimiento vertiginoso, las Comunidades más afectadas han sido Cataluña, con un acumulado de 220.657 abortos en los últimos 15 años, la Comunidad de Madrid, con 204.806 abortos acumulados y Andalucía, con 190.837 abortos acumulados.

Esto ha supuesto que en Cataluña se han producido más de 40 abortos diarios, 37 en la Comunidad de Madrid y 35 abortos diarios en la Comunidad de Andalucía. Y es que tan solo en estas tres Comunidades se han alcanzado los 616.300 abortos, es decir, el 55% del total de abortos.

Por el contrario, Cantabria (7.689), Navarra (6.865) y la Rioja (5.870) son las Comunidades que menor número de abortos han tenido.

Explican "estructura espiritual" de la Sagrada Familia en Barcelona

BARCELONA, 10 Oct. 10 / 03:25 pm (ACI)

Ante el próximo viaje del Papa Benedicto XVI a España el 6 y 7 de noviembre, y en el que se dedicará la Iglesia de la Sagrada Familia, el Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, explicó el gran valor espiritual que tiene este templo que se transmite en cada una de sus partes, obra del arquitecto y siervo de Dios Antonio Gaudí.

El Cardenal afirma que Gaudí era un admirador de la liturgia cristiana y de su estética por lo que "esto explica que proyectara el templo de la Sagrada Familia como una gran catequesis de la Iglesia, tal como ésta se expresa a lo largo del año litúrgico".

Seguidamente explicó lo que representa la distribución de este magnífico templo: "si contemplamos el templo por fuera, con sus dieciocho campanarios y sus fachadas y muros, nos hallamos ante la realidad de la Iglesia: la torre más alta o campanario dedicado a Jesucristo; la rodean los cuatro evangelistas; en el ábside, como seno materno, la Virgen María; y los doce apóstoles, distribuidos en grupos de cuatro en cada una de las tres fachadas principales: Nacimiento, Pasión y Gloria".

Asimismo se refirió a una de las innovaciones geniales de Gaudí que consistió en sacar el contenido de los retablos interiores, pasándolo al exterior, a las fachadas: "por eso cada una de ellas es como un gran retablo que ofrece al visitante o al fiel la contemplación de los misterios de la infancia, pasión y resurrección del Señor, su mensaje de vida en las bienaventuranzas y los sacramentos, la profesión de fe y la creación y la glorificación de la humanidad (fachada de la Gloria)", señaló.

"Cuando el visitante entre en la nave se hallará como ante un bosque de palmeras. Pero cada uno de estos árboles –las columnas– está dedicado a una Iglesia particular. Están así representadas todas las diócesis, tanto las de aquí como las del mundo entero".

El Cardenal dice luego que "Gaudí pensó un templo de verdad católico y universal, por ello simbolizó en él los cinco continentes del mundo y tiene tanto sentido que sea el Papa quien presida su dedicación".

El arquitecto pensó también en los tiempos litúrgicos por lo que construyó cincuenta y dos columnas, que representan todos los domingos del año. Las que rodean el presbiterio están dedicadas al Adviento y a la Cuaresma; las cuatro del crucero, a la Navidad, Ramos,Pascua de Resurrección y Pentecostés; las del transepto, al tiempo pascual; y el espacio de las cinco naves a los domingos de todo el año.

Por todas estas razones se puede afirmar que la Iglesia de la Sagrada Familia "es un templo único en el mundo a causa de su simbología bíblica y litúrgica, y también por las innovaciones propiamente técnicas utilizadas en su construcción", concluyó.

Sólo un 14,4% de los creyentes es practicante

Un 73,2 por ciento de los españoles se declara católico, y un 14,4 por ciento de los creyentes es practicante y acude a los oficios religiosos casi todos los domingos y festivos, según los datos del barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

De esta forma, el porcentaje de católicos desciende 0,8 puntos con respecto al barómetro del mes de julio --el último realizado por el CIS-- en favor de los españoles que se declaran ateos, que se incrementan en la misma cantidad. Sin embargo, el número de creyentes que van a misa cada domingo han ascendido en 1,4 puntos.

En cualquier caso, de las cifras se desprende que de todos los encuestados que aseguran ser creyentes --ya sea católicos (73,2 por ciento) o de otra religión (1,7 por ciento)-- un 58 por ciento "casi nunca" va a misa, cifra que ha aumentado ligeramente desde hace dos meses cuando eran un 57,6 por ciento los que acudían en contadas ocasiones.

Por su parte, los entrevistados que dicen asistir a oficios religiosos --sin contar las bodas, comuniones o funerales-- "varias veces al año" han disminuido de un 16,4 a un 16,2 por ciento, y los que practican su confesión "alguna vez al mes", también han decrecido de un 10,3 a un 8,5 por ciento.

Asimismo, los datos revelan que los creyentes de otras religiones diferentes a la católica caen del 2,1 al 1,7 por ciento, al igual que los que se consideran no creyentes, que pasan de ser un 15,2 por ciento a un 14,4 por ciento.(RD/Ep)

En España hay una ministra sui generis

Para quienes no conocen o siguen la realidad ibérica les ofrecemos un contexto: en España gobierna (a juzgar por los sondeos, parece que no por mucho tiempo) el Partido Socialista Obrero Español, heredero del marxismo de antaño y de la república mata curas de los años 30`s.

Existe un ministerio (secretaría le llaman en otros países) que se llama "de igualdad" y lo dirige Bibiana Aído, una mujer joven que estudio administración y dirección de empresas.

Al que escribe le cae muy bien la señora Aído. Le cae muy bien porque ha logrado arrancar no pocas risas con declaraciones sobre el tema de la vida humana. En su momento hizo estas declaraciones a la cadena SER:


"Un ser vivo, sí; un ser humano, no". Que conste y lo dijo ella, que conoce bien el tema pues estudio administración de empresas. Pero más recientemente ha hecho otras afirmaciones que, como dice Gádor, ha vuelto a mentir:


Después de ver el video con las declaraciones de Gádor, yo prefiero quedarme sin reír pero que más niños sigan viviendo.

Y por cierto, parece que lo de "igualdad" se aplica no muy igualitariamente para todos:









Aído tendrá que responder el miércoles en el Congreso, si el aborto supone la eliminación de una vida humana

ANALISIS DIGITAL
Mon, 11 Oct 2010 09:02:00

CAMINEO.INFO.- Madrid/ESPAÑA.- ¿El aborto significa eliminar a un ser humano inocente que va a nacer? ¿O, para la ministra socialista no? Bibiana Aído deberá responder el miércoles, en el Congreso, qué es realmente un aborto, cuando la ley ya está vigente desde el pasado mes de julio y se puede abortar en España hasta la semana 14 y ampliarse a la 22 alegando alguna de los argumentos que se solicitan

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, tendrá que responder de nuevo a la pregunta oral del diputado de UPN, Carlos Salvador, sobre si considera que la interrupción del embarazo no supone la eliminación de la vida de un ser humano. Así, durante la sesión de control al Gobierno, Salvador tratará de "hacer entender" a Aído "la contradicción" que existe entre la defensa que hace el Ministerio en algunas campañas y la solución "tan agresiva" que ha introducido en la Ley del Aborto con la situación del no nacido.

De esta manera, el diputado navarro pretende obtener de la titular de Igualdad una respuesta más precisa a la cuestión, que ya ha respondido por escrito el Gobierno y que, para Salvador, no es "de recibo". Así, en respuesta escrita a la misma pregunta, el Ejecutivo subraya que "no puede compartir la afirmación de que la interrupción del embarazo sea la eliminación de la vida de un ser humano porque sobre el concepto de este no existe una opinión unánime, una evidencia científica, ya que la vida humana se entiende como un concepto complejo basado en ideas o creencias filosóficas, morales, sociales, y en definitiva, sometida a opiniones o preferencias personales".

Para el diputado de UPN, es necesario "pedir explicaciones por esa tesis", que considera "alucinante". Al mismo tiempo, Salvador espera confirmar que Aído conoce el contenido de la pregunta, ya que pudieron redactar la respuesta a la misma desde su Departamento.

En definitiva, ha explicado que, al no compartir las afirmaciones del Ejecutivo, quiere que la máxima responsable de Igualdad sea la que explique "las bases de lo que su ministerio afirma". Además, ha asegurado que intentará hacerle entender "la contradicción" que mantiene. "Si no hay una vida humana ¿Qué hay? ¿Lo va a explicar ella (Bibiana Aído)?", se ha preguntado Salvador, que aventura que la ministra reiterará la tesis que está detrás de su respuesta escrita y que supone un auténtico atentado contra la inteligencia al ir contra toda evidencia científica..

Además, manifiesta su "sorpresa" ante la confirmación de que la regulación que el Gobierno ha aprobado "no tiene ningún fundamento, ni científico, ni ético, ni se ajusta al respeto, ni a la realidad". En la respuesta escrita, el Ejecutivo también señalaba que "con independencia de ideas y creencias e incluso de opiniones científicas, la ley dará respuesta a la exigencia que el Tribunal Constitucional dejó bien clara: el Estado debe proteger la vida del no nacido y ello debe hacerse desde el inicio de la gestación y hasta el momento del nacimiento".

Además, apunta que el informe del Consejo de Estado al anteproyecto de ley remitido por el Gobierno señala que debe garantizarse por el Estado esa protección constitucional y puede establecer un sistema legal para la protección de la vida embrionaria y fetal "ofreciendo las condiciones adecuadas para que las mujeres puedan tomar una decisión plenamente libre e informada, además de someter la interrupción a otros requisitos procedimentales".

El alcalde de Córdoba y la Junta Islámica critican la firmeza de Mons. Demetrio Fernández sobre la Catedral

(Agencias/InfoCatólica) El alcalde de Córdoba comentó las opiniones de Mons. Demetrio Fernández, quien considera “del todo inoportuno” que se denomine “mezquita” al templo cordobés, pues en su opinión “confunde al visitante” y ha solicitado que se elimine el término de los carteles de información y de promoción turística.

En conferencia de prensa, Andrés Ocaña lamentó que el obispo introduzca “un debate en la ciudad que no tiene sentido, no es necesario ni oportuno” y explicó que los cordobeses utilizan “de manera civilizada y armoniosa” distintas denominaciones para referirse al templo, comocatedral, mezquita, mezquita-catedral y catedral antigua mezquita.

“Creo que no merece la pena detenerse dos minutos en desarrollar una polémica con este asunto”, aseguró el alcalde, quien recordó que la denominación de Mezquita-Catedral es la utilizada por la UNESCO para declarar al monumento como Patrimonio de la Humanidad y además existe una resolución del Pleno del Ayuntamiento que también respalda esta denominación.

El edil informó de que el Ayuntamiento continuará utilizando el término “Mezquita-Catedral” en los documentos oficiales y de trabajo, del mismo modo que también se incluyó esta denominación en el dossier de Córdoba para la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.

La Junta Islámica

Por su parte, la portavoz de la Junta Islámica, Isabel Romero, ha dicho a Efe que “cada uno en su casa es dueño de lo que tiene y hace con ello lo que quiere”, pero ha alertado de que, con la supresión del término mezquita “quien pierde es Córdoba”. Romero, que ha recordado que la Iglesia es titular de la Mezquita-Catedral desde 2006, año en el que la registró de su propiedad, ha afirmado que, “con todo el respeto a la catedral, el valor histórico artístico lo aporta la estructura de la mezquita”.

En su opinión, la Iglesia “confunde el uso religioso con la consideración patrimonial” y, tras apuntar que la UNESCO la denomina Mezquita-Catedral, ha cuestionado si la eliminación del término no tendría también repercusiones negativas para el reconocimiento del monumento como Patrimonio de la Humanidad. “Todo lo que sea restringir un monumento universalista, es una pérdida para todos, incluida la Iglesia”, ha señalado Romero que ve en la petición del obispo una señal de coherencia interna de la Iglesia.

Por su parte, Mohamed Escudero ha señalado que “la postura del Cabildo catedralicio siempre ha sido reacia al diálogo, especialmente con los musulmanes; y la Iglesia católica siempre ha intentado preservar la Mezquita-Catedral como un espacio estrictamente católico, sin vincularlo al Islam y su relación con el pasado”. En su opinión, “han intentado, en todo momento, romper la relación que hay del templo con la historia de al-Ándalus”

.La Junta Islámica opina que “la postura del Cabildo y la Iglesia es reaccionaria hacia el Islam”, mientras que ellos son “musulmanes españoles que defienden los valores de la democracia y otros valores españoles y europeos”. Escudero ha querido dejar claro que “el Islam no está reñido con los valores occidentales, a pesar de que existen determinadas formas culturales que no son las mismas que las del cristianismo”.

Los madrileños pagan con sus impuestos el 29% de los abortos que se realizan en su comunidad autónoma

(Hispanidad/InfoCatólica) La presidenta es consciente de lo que les gusta escuchar a sus electores, especialmente si leen el ABC. Sin embargo, no es ningún movimiento provida, sino el boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid el que ofrece algunas estadísticas interesantes sobre el aborto en 2009. Por ejemplo que, aunque sólo se notificaron 2 abortos en hospitales públicos, “las clínicas privadas realizan algunas IVE concertadas con la Administración Sanitaria, en 2009, se financiaron públicamente el 28,7%”. La Comunidad de Madrid está obligada por ley a que se realicen abortos en clínicas públicas, pero muchos médicos objetan. La solución ha sido derivar los abortos a la privada a través de un concierto, es decir, voluntariamente: concretamente, 6 clínicas se benefician de este concierto.

Aguirre ha intentado conservar el voto católico con declaraciones y con algunas subvenciones a iniciativas provida, mientras el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha destapado sin ninguna voluntad de ocultar que financia abortos químicos repartiendo píldoras del día después. La presidenta ha obtenido así una mejor imagen entre sus electores y, en el seno del partido, frente al alcalde. Pero la realidad se muestra bien distinta, puesto que ambos dirigentes se reparten el trono del aborto: químico uno, quirúrgico otra.

España legaliza a los niños nacidos de vientre de alquiler en el extranjero

El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Registros y Notariado, ha dictado instrucciones para registrar en España de los niños nacidos en el extranjero fruto de un contrato de gestación por sustitución, práctica más conocida como vientre de alquiler o subrogado, siempre y cuando se presente una resolución judicial del país de origen que garantice la legalidad del proceso.

Según ha informado este departamento, el objetivo es que el menor tenga acceso al Registro Civil cuando uno de los progenitores sea de nacionalidad española, a fin de reconocer su nacimiento a efectos registrales. Además, Justicia afirma que de este modo se impide que la inscripción “dote de apariencia de legalidad supuestos de tráfico internacional de menores” y evita “la vulneración del derecho del menor a conocer su origen biológico”.
En concreto, la instrucción establece la necesidad de presentar ante el Registro Civil una resolución judicial de un tribunal competente en el país de origen que garantice que la gestante está en pleno uso de sus facultades en el momento de la renuncia a su maternidad y que el contrato de gestación por sustitución se ajusta a la legalidad.
Justicia sostiene que esta exigencia “permitirá controlar el cumplimiento de los requisitos del contrato respecto al marco legal del país donde se ha formalizado, así como la protección de los intereses del menor y de la madre gestante” ya que la resolución judicial “permite verificar que no existe simulación en el contrato que encubra tráfico internacional de menores”.
Además, la instrucción subraya que con la intervención de un juez en el país de origen se puede “constatar la plena capacidad jurídica y de obrar de la mujer gestante, la eficacia legal del consentimiento prestado por no haber incurrido en error sobre las consecuencias y alcance del mismo, ni haber sido sometida a engaño, violencia o coacción o la eventual previsión y/o posterior respeto a la facultad de revocación del consentimiento o cualesquiera otros requisitos previstos en la normativa legal”.
Por ello, el Registro negará la inscripción de todas las solicitudes que no lleven adjunta la citada resolución judicial de filiación. No obstante, en este caso los solicitantes pueden intentar registrar al niño por los medios ordinarios regulados en el artículo 10.3 de la Ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana y artículos 764 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

© Copyright La Razón, 6 de octubre 2010.

César Vidal: "No os engañéis, el futuro de España es negro"

LIBERTAD DIGITAL - ESRADIO

Cuenta la Historia que en cierta ocasión preguntaron a un rabino judío sobre la posibilidad de eludir las consecuencias de los propios actos. Su respuesta, al respecto, fue tajante:

lo que podría traducirse como "No os engañéis. Dios no puede ser burlado, porque lo sembrare el hombre, eso también segará". La lección que encerraban aquellas palabras difícilmente se hubiera podido expresar con mayor claridad. De una u otra manera, lo que recoge cada ser humano es precisamente lo que ha sembrado. No cabe engañarse en relación con este tema, porque también, en esa secuencia de los acontecimientos se encuentra recogida una inefable justicia cósmica. Por cierto, el rabino judío se llamaba Pablo de Tarso.

En las últimas horas, el secretario general de la OCDE ha realizado un diagnóstico de la situación económica en España. Sin intención de agotar el tema, los hechos son los siguientes:

1. Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE, llevó a cabo ayer su diagnóstico de la situación de la economía española. A su juicio, es previsible un "futuro mediocre" con "alto desempleo, déficit y bajo crecimiento". Dentro de ese cuadro, los peor parados serán los jóvenes.

2. El secretario general de la OCDE explicó igualmente que el potencial de crecimiento de la economía española, hoy por hoy, está por debajo de los niveles de antes de la crisis y que se mantendrá así "muchos años". En este sentido, la proyección de la OCDE no sitúa la recuperación en 2011, sino que ésta no se producirá "hasta 2015 o 2017".

3. Según Gurría, al Estado se le ha acabado la capacidad de salir de la recesión "a billetazos", por lo que lo deberá hacer con "medidas estructurales".

4. En este sentido, Gurría ha aconsejado al Gobierno socialista de ZP que acometa la reforma de las pensiones antes de fin de 2010, que fomente la aplicación de la reforma laboral, que favorezca la inversión en educación y que afronte un cambio en la regulación para fomentar la cultura de la innovación, así como de la iniciativa empresarial.

5. En la misma dirección que el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, Gurría indicó el "peligro" que corre España de "tener una generación entera muy frustrada", dadas las altas cifras de paro juvenil existentes.

6. Según Gurría, la transición de "una economía del ladrillo a una economía de cerebros" exigirá importantes y urgentes reformas, entre ellas, la que permita reducir la tasa de paro entre los jóvenes, que supera el 40%.

7. En opinión de Gurría, para acabar con esa lacra es obligatorio realizar una reforma educativa centrada en ampliar la formación profesional y en mejorar los vínculos entre la enseñanza superior y el mundo de la empresa.

8. Igualmente resulta indispensable adecuar los planes de estudios a las necesidades de la futura economía y promover la formación continua en el trabajo.

9. Junto con el mercado laboral y la educación, el otro pilar sobre el que, a juicio de Gurría, debería sustentarse la transformación de la economía sería una reforma de la regulación que elimine cargas a la competencia e impulse la innovación en un país que "se ha quedado atrás" en esta materia.

10. A pesar de su visión pesimista de la economía española, Gurría insistió en que España podrá pagar los intereses de la deuda y en que se está distanciando de naciones como Grecia.

Si las apreciaciones realizadas por Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, son ciertas, el futuro económico de España no sólo es negro sino que además el desplazamiento de ZP del poder no implicará un cambio sensible de la mala situación actual en muchos años. Incluso con un gobierno que haga sus deberes, seguiremos teniendo déficit, deuda y desempleo – especialmente juvenil – para casi una década más. A decir verdad, y a pesar de lo trágico de la situación, no debería sorprendernos.

- Durante décadas, hemos permitido que haya regiones como las Vascongadas o Navarra que paguen menos impuestos que el resto de los españoles y ahora, a través del nuevo Estatuto, todavía hemos otorgado unos privilegios fiscales más injustos a Cataluña

- Durante décadas, no han sido pocos los gobiernos autónomos que han gastado sin tino prefiriendo promover el catalán en Nueva Gales del sur a ocuparse de los ancianos y los minusválidos o abriendo fantasmales, costosas e innecesarias embajadas en el resto del mundo.

- Durante décadas, los ayuntamientos han dado servicios propios de un ministerio escandinavo de asuntos sociales y aumentado la presión fiscal sobre sus administrados hasta niveles asfixiantes.

- Durante décadas hemos entregado por millones el dinero de los contribuyentes en ayudas a gays y lesbianas de lejanas tierras o a indígenas del otro lado del Atlántico o a regímenes enemigos como Marruecos mientras nuestra deuda aumentaba de manera salvaje.

- Durante décadas, se ha aniquilado la educación primaria siguiendo los principios estúpidos y dañinos de la dictadura de lo políticamente correcto y desterrando de las aulas principios como la autoridad del profesor, el esfuerzo o la búsqueda de la excelencia.

- Durante décadas, hemos llenado los departamentos universitarios de ceporros académicos y nulidades intelectuales que han entrado en posesión de los puestos docentes gracias a una ley absurda impulsada por el PSOE y que prima la afinidad política por encima de la valía.

- Durante décadas, hemos pagado con el dinero de los ciudadanos a grupos totalmente parasitarios y apenas representativos como la patronal y los sindicatos que han servido fundamentalmente para defender privilegios y mantener una política laboral que ya lleva causados cinco millones de parados.

- Durante décadas, la dictadura de lo políticamente correcto con el PSOE a la cabeza ha denostado palabras como empresario, mercado o competitividad como si fuera el nombre de herejes a los que debe exterminar una nueva Inquisición.

Así, hemos sembrado semillas terribles que nos están proporcionando una pavorosa cosecha de parasitismo e insolidaridad entre regiones, de destrucción de la universidad y desplome de la educación, de deuda de las corporaciones y corrupción, de falta de competitividad e inmoralidad pública, de ausencia de responsabilidad política y desempleo monstruoso con tasas propias del Tercer Mundo que afectan, en especial, a los jóvenes.

Sólo estamos recogiendo – a decir verdad – lo que llevamos sembrando desde hace décadas. Ahora sólo queda limpiar el campo, arrancar los abrojos y las malas hierbas, sembrar una buena semilla y esperar durante años, quizá muchos años, que la nueva cosecha resulte mejor.

Nacimiento equivocado. El Tribunal Supremo (España) ha dado la razón a unos padres que reclamaban por un error médico que hizo nacer un hijo down

Algún lector pensará que exagero. Que he cogido manía con el tema. Tampoco es para tanto, dirán. ¿Por qué preocuparse tanto por la visión filosófica que se tenga del ser humano? Que cada uno piense lo que quiera, y vivamos todos en paz y armonía.
Me parece que el tema es muy serio, y que por no hablar lo suficientemente de él y explicarlo con buenos argumentos, la sociedad empieza a contagiarse del virus letal que todo lo acepta sin escandalizarse. Para muestra, el botón que les traigo hoy: Hace unos días hemos conocido que el Tribunal Supremo (en España) ha dado la razón a unos padres valencianos que reclamaban por un error médico que permitió que su hijo, con síndrome de Down, llegara a nacer. Basándose en que el aborto es un derecho, privarle a alguien de la posibilidad de ejercitar ese derecho (abortar) produce un “nacimiento equivocado”. Es decir, que se produce el nacimiento de alguien al que se le debía haber eliminado.

Tras una larga batalla judicial los padres han sido indemnizados con 150.000 euros, y al niño objeto de “nacimiento equivocado” se le ha asignado una pensión vitalicia de 1.500 euros (supongo que se le irá actualizando con el IPC). Desde un punto de vista estrictamente jurídico, el planteamiento ha sido defendido por Marcelo Palacios que, aunque presume de bioeticista, sostiene planteamientos muy alejados de una ética basada en la persona: “El hecho es que una persona deposita su confianza en un centro, se comete un error y, como corresponde en la vida cotidiana en un Estado de derecho, esa persona puede reclamar para ser resarcida. A partir de ahí, el planteamiento ético queda dentro del acervo moral de cada persona, sin interferir más allá". Es decir, el doctor Palacios justifica un argumento absolutamente contrario a la dignidad de la persona sobre la base de que cada uno puede pensar en el ámbito de la ética como le parezca, porque no existen principios morales universales, válidos para todos. Esta es la justificación filosófica de la sentencia: Cuando la madre se quedó embarazada con 39 años se sometió a una amniocentesis para cribar un posible defecto genético de su hijo (al ser una madre añosa tenía más probabilidades). El laboratorio de genética del departamento de pediatría de la Facultad de Medicina de laUniversidad Miguel Hernández de Elche, que tiene un convenio con el Hospital General de Elda, donde iba a dar a luz, realizó la analítica. Pero se equivocaron al dar los resultados. Y le dijeron que su hijo estaba sano. Por cierto, sería curioso saber qué pasó con la otra madre, a la que dieron un falso resultado de trisomía 21: ¿Abortó a un hijo sano? De ser así, imagino también tendría derecho a algún tipo de indemnización, en este caso por “muerte equivocada”.
El caso es que la madre prosiguió con su embarazo, para descubrir con horror que había dado a luz a un niño deficiente. Así que los padres demandaron al hospital, y emprendieron la pelea en los juzgados, hasta llegar a la sentencia del TS que les ha dado la razón.
Cuando la Administración se equivoca, y de su equivocación se sigue un daño, debe reparar. Y así se ha dictado en la sentencia. Porque se trata de un “nacimiento equivocado” que ha causado graves daños morales a los padres. Y altos costes económicos, por la dependencia que tiene ese niño deficiente, los cuales deben ser compensados. Los jueces que han dictado esta sentencia lo han hecho porque consideran, desde una perspectiva estrictamente utilitarista, que la vida de un niño con un defecto cromosómico no tiene valor. Como tal, es preferible “interrumpirla” cuando aún se está a tiempo. Por eso, su nacimiento es un nacimiento equivocado. Lo triste es que no es la primera sentencia de este tipo del TS. Desde el año 2005 ya se han dictado 16 sentencias similares. Y el problema ahora es que pueden empezar a llover las reclamaciones de padres que han sufrido un “nacimiento equivocado” de sus hijos, bien por un error de diagnóstico, como es el caso, o porque, aún habiéndoseles comunicado la enfermedad del hijo, no se hiciera a tiempo de decidir abortarlo. También se abre un interesante capítulo jurídico para establecer criterios a la hora de indemnizar. Y evitar así las posibles discriminaciones provenientes de sentencias de tribunales civiles (si la demanda es a un hospital privado) o un contencioso administrativo (si es a un hospital público). Como consecuencia, la vida humana valdrá más o menos, en función de criterios claramente baremados para evitar injusticias.
Por otro lado, hay que considerar el efecto que estas sentencias pueden tener sobre los niños enfermos, a los que se ha dejado nacer de forma consciente y responsable. La sociedad hoy mira mal a la mujer que, advertida de que su hijo es síndrome de Down, decide seguir adelante con el embarazo. “Pudiendo acabar con el problema a tiempo, no lo hizo. Será porque quiere cargar ella con el problema. O se siente con fuerzas. Que no venga ahora a pedir encima ayudas. Es su culpa y su capricho.” No exagero ni un ápice. Pregunten ustedes (si es que tienen ocasión) a madres de niños Down. Es exactamente así, de esta manera, como son juzgadas por la sociedad en su conjunto.
Continuando con la senda del despropósito de esta sociedad eugenésica, tras aceptar el concepto de “nacimiento equivocado” podemos dar un paso más y llegar al concepto de “vida equivocada”. Este sería el caso del hijo que emprendiera acciones legales por el sufrimiento que le supusiera el haber nacido. Y así, demandara a su madre, o al médico, o al hospital por haberle dejado nacer con un defecto congénito. ¿Por qué no? Ya se han dado casos en Francia, donde un tribunal no solo reconoció el derecho a indemnización a los padres, sino también el del propio niño enfermo.
Yo creo que, si se es consecuente con la visión utilitarista de la persona humana que está detrás de estos planteamientos, hay una solución mucho mejor y bastante más fácil: En lugar de pasar una pensión de 1.500 € al mes al niño, puesto que ese ser no sirve para nada y su nacimiento ha sido un error, es preferible ponerle una inyección y acabar con su vida cuanto antes. Eso sí, que no sufra. Cada día que pasa con el niño vivo cuenta: Es un día más de dolor para los padres, al ver a su hijo inútil, y es un coste económico para la sociedad que se tiene que hacer cargo de él, absolutamente improductivo. Reconozco que la idea puede chocar. Pero no hay razón por la que sea aceptable matar al niño enfermo con cuatro meses de vida, aún dentro del seno materno, y no lo sea hacerlo cuando tiene 10 años. Por el contrario, cuanto más tiempo pase, más justificado estará acabar con su vida, pues el coste para la sociedad es cada vez mayor. Sólo habría que hacer una ley que regulara la solución para estos nacimientos equivocados. Podríamos empezar despenalizando la eliminación de estos niños, para luego terminar proclamándolo como un derecho. Podrá parecer drástico, pero al menos es consecuente. Y eficaz 100% para resolver el problema.

© Copyright http://www.religionenlibertad.com/

Ley de aborto trata como “residuo o basura” a no nacidos, critica ginecólogo

MADRID, 10 Sep. 10 / 01:32 pm (ACI)

El especialista en obstetricia y ginecología, Esteban Rodríguez, criticó la ley del aborto en España porque ha sido el producto de una tiranía que haciendo un abuso del poder, trata a los no nacidos como el “resido o basura” de una relación sexual.

“La ley abortista impuesta por una parte del Parlamento español, considera un derecho reproductivo tratar como residuo o basuraa los niños antes del parto cuando se den unas circunstancias tales como que: no haya sido planificado y tenga menos de 14 semanas de vida o le sea detectada alguna anomalía antes de nacer a través de los programas institucionales de cribados de defectos congénitos”, expresó el experto en un artículo dado a conocer por la ANDOC.

Rodríguez indicó que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define como “desecho” a aquello “que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo. Residuo, basura. Desprecio, vilipendio. Lo más vil y despreciable”.

“A la luz de esta definición –explicó-; después de haberse escogido lo mejor y más útil de una relación sexual lo que queda es un desecho: la vida de una nueva persona”.

“Tras hacer uso del sexo y una vez obtenido el placer, el producto natural del mismo, ya no sirve a las personas para las que se hizo y, ese nuevo ser humano es considerado como cosa vil y despreciable, como residuo o basura, como un ‘desecho reproductivo’ al que hay que vilipendiar y arrancar del seno materno”, criticó.

Asimismo, indicó que no es legítimo dar a la mujer una facultad, “o mejor una situación de poder”, para matar a un hijo indefenso antes de nacer; porque ello revela un “abuso de superioridad”.

“Los grupos nacionalistas, comunistas, y socialistas que, sin transparencia y sin alentar la participación ciudadana, han sacado adelante esta ley de derechos reproductivos que convierte a una categoría de seres humanos en desechos reproductivos, han aprovechado la notable desproporción en número y de fuerza para deshacerse de los seres humanos más débiles e indefensos”, advirtió.

El Gobierno gastará 250 mil euros en diseñar una campaña para prevenir embarazos no deseados

CAMINEO.INFO.- Madrid/ESPAÑA.- El Ministerio de Sanidad y Política Social dedicará 250.000 euros al diseño de una campaña publicitaria para prevenir los embarazos no deseados. Así se indica en el Boletín Oficial del Estado del pasado 4 de septiembre.

Y es que, como indica Fabián Fernández de Alarcón, secretario general de Profesionales por la Ética, «la crisis no afecta a los planes más ideológicos del Gobierno. Primero fue la libre dispensación de la píldora del día después, sin límite de edad ni prescripción médica alguna. Después, la liberalización del aborto hasta entonces despenalizado. Y ahora, como política social, la clásica campaña masiva para recordar que es posible evitar embarazos».

Al margen de lo que va a costar la campaña, Fernández de Alarcón recuerda que numerosos estudios que, a nivel nacional e internacional, cuestionan la efectividad de estas campañas masivas. Éstas, en el fondo, no hacen más que banalizar las relaciones sexuales, estimularlas como un reto para los adolescentes y dar lugar, precisamente, a un incremento del número de embarazos inesperados que enriquecen a los empresarios abortistas. Los gobiernos llevan haciendo campañas de este estilo desde hace casi 30 años y el número de abortos crece anualmente. Está claro que el modelo no funciona».

«Es hora de cuestionar la pedagogía social del Gobierno», concluye Fernández de Alarcón, «porque responde a un proyecto ideológico muy concreto en el que la sexualidad es un juego y el ciudadano necesita ser constantemente educado en temas morales».

En España se triplica en 20 años el porcentaje de hijos nacidos fuera del matrimonio

El número de hijos nacidos fuera del matrimonio se ha triplicado en España en el curso de los últimos veinte años y ha pasado de representar el 9,6% de los nacimientos en 1990 a ser del 31,7% en 2008, según los datos recogidos en el Anuario de la oficina estadística europea, Eurostat. En el conjunto de la UE, este porcentaje se sitúa en el 35,1%, el doble que hace dos décadas. El estudio 'Europa en cifras' revela que la proporción de hijos fuera del matrimonio ha aumentado en todos los Estados miembros salvo en Dinamarca, donde se ha mantenido estable en un 46%.

(EP/InfoCatólica) En 2008, más de la mitad de los nacimientos eran extramatrimoniales en Estonia, Suecia, Eslovenia, Francia y Bulgaria. En el otro extremo del ranking están Grecia, Chipre, Italia y Polonia, con tasas que oscilan entre el 5,9% y el 19,9%.

También baja la tasa de matrimonios

Mientras, la tasa de matrimonios ha disminuido en toda la UE: era del 6,3 matrimonios por cada 1.000 personas en 1990 y del 4,9 por mil en 2007. En el caso de España, la evolución es similar, pasando de un 5,7 por mil a un 4,2 por mil en el mismo periodo de tiempo.

En 2008, en todos los Estados miembros menos en Dinamarca, Irlanda, Polonia, Finlandia y Suecia la tasa era inferior a la de 1990. Los porcentajes más altos de matrimonios se registraron en Chipre, Lituania, Rumanía, Dinamarca y Polonia. Donde menos uniones hubo fue en Eslovenia, Bulgaria, Luxemburgo y Hungría.


© Copyright http://infocatolica.com/

Sevilla se convertirá en octubre en la capital mundial del aborto

HO/InfoCatólica) La FIAPAC constituye la internacional abortista, el grupo de presión mundial de la industria más letal y cruel de nuestro tiempo. El Congreso abortista está organizado por FIAPAC y por su partner en España, la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), es decir, la patronal española del aborto.

La elección de Sevilla para celebrar su IX Congreso no es ajena al hecho de que España acaba de aprobar el aborto indiscriminado, incluso entre niñas de 16 años. ElCongreso de la internacional abortista es un gesto inequívoco de respaldo a una ley que enriquecerá aún más esta industria, y también una demostración de fuerza del lobby abortista.

Entre otros temas, los comerciantes del aborto discutirán sobre la Relación entre los fallos anticonceptivos y su resolución a través del aborto; Las técnicas más utilizadas en la práctica de la Interrupción de la Gestación; Aborto tardío; Aborto farmacológico o Anticoncepción posaborto, cuándo comenzar, cuál recomendar.

La reunión ha sido declarada “De Interés Científico-Sanitario” por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. También cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Sevilla, a través del área municipal de Salud, Consumo y Mujer.

Es por ello que Hazte Oír ha lanzado una de sus campañas para solicitar a la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla que retiren su patrocinio de este congreso. Desde la plataforma cívica se anima a los ciudadanos a exigir que su dinero no se use para propagar un negocio sanguinario y que, por el contrario, las autoridades autonómicas y municipales de Sevilla destinen esos fondos a políticas de apoyo a la mujer embarazada.

Para apoyar la campaña, haga click aquí.